martes, 3 de mayo de 2011

Siglas DIN 7728 - Plásticos

En la industria internacional del plástico existen nomenclaturas para determinar un material. Químicamente, los plásticos están compuestos por polímeros y a su vez éstos están compuestos por monómeros. A continuación, compartimos con ustedes una pequeña lista de los plásticos más usados en el mercado nacional, con sus siglas y nombres convencionales. Esperamos que sea de gran utilidad para ustedes:

PP - Polipropileno
PS - Poliestireno
PE - Polietileno
PC - Policarbonato
PMMC - Polimetracrilato de Metilo
UHMW-PE - Polietileno de Alto Peso Molecular
PE-HD - Polietileno de Alta Densidad
PE-LD - Polietileno de Baja Densidad
PVC - Policloruro de Vinilo
PA - Poliamida
POM - Polioxido de Metileno
PET - Politereftalato de Etileno
PTFE - Politetrafluroetileno
PUR - Poliuretano

Cada uno de estos materiales, en sui generis, tiene propiedades químicas y físicas diferentes. Tienen coeficientes de fusión diversos y variadas resistencias a los químicos y a la electricidad.

Si tienes alguna duda sobre plásticos, no dudes en manifestar tu interrogante. Con mucho gusto, Su Industria C.A. te asesora en la búsqueda del material perfecto.



lunes, 2 de mayo de 2011

Aplicaciones

El plástico forma parte del día a día del hombre, casi todo lo que tenemos alrededor es de plástico: Las carcazas de las calculadoras, la estructura de los monitores, algunas partes de los teléfonos, y muchísimas cosas más.

La industria le ha dado usos muy diversos. Dependiendo del tipo de plástico se puede hacer desde una polea o una banda de rodamiento, hasta un engrane o una estopera. El mantenimiento industrial en los últimos cien años se ha valido de la química y la ingeniería haciendo de los plásticos un material indispensable para nuestra sociedad.

La ciencia ha creado más de 700 clases de plásticos, todos para un uso específico. Las bolsas, las suelas de tus zapatos e incluso tu ropa tienen componentes sintéticos derivados de los plásticos, que a su vez son derivados del petróleo.

En Venezuela, la industria petrolera y de refinación es la principal fuente de químicos para la obtención de plásticos a nivel mundial. Pero lamentablemente, el país no tiene las condiciones para contar con una industria manofacturera de plásticos especializados estable. Son muy contadas, y poca la cantidad de polímeros especializados con marca criolla. El mercado depende la producción extranjera y la oferta de plásticos está supeditada a la importación.

Es por esta necesidad que el mercado nacional cuenta con Su Industria C.A.

Tenemos la solución para ti y tu problema con los plásticos. Importamos toda clase de plásticos especializados para la mecanización o usos en la ingeniería. Los hay en diversas clases con diferentes propiedades físicas y químicas: P.V.C. (Policloruro de Vinil), Ultraleno (UHMW-PE Polietileno de alto peso molecular), Nylon Blanco (Poliamida 66), Baquelita, Teflón (PTFE Politetrafluroetileno), y muchísimos otros más.


viernes, 29 de abril de 2011

Los Plásticos

Tomando en cuenta el comportamiento de los mercados internacionales, el desarrollo de la industria manofacturera, la evolución tecnológica de la humanidad y la explotación de los recursos naturales, se podría, haciendo un extenso estudio, dilucidar una respuesta y una conclusión puntual sobre la sustitución de los metales por plásticos de ingeniería en un futuro inmediato.

Plásticos o no, la inmensísima cantidad existente de materiales casi sobrepasa las aplicaciones en el amplio campo del quehacer humano. También, la madera y muchos metales tienen cualidades especiales que últimamente la ciencia de los materiales ha superado técnica y tecnológicamente; A pesar de esto, el desplazamiento de ellos está relegado al comportamiento del mercado. Y a la complejidad de la obtención de un producto.

Hasta ahora, la industria maderera y metalúrgica domina el mercado internacional por muchas razones, entre estas, el arraigo de la cultura del metal y la madera. A pesar de ésto, los plásticos a través de la historia (los últimos 100 años) se han abierto paso en muchos mercados que antes ocupaban la madera y ciertos metales. Muchas de las cosas que actualmente usamos son de plástico, pero otras escenciales como ciertos cubiertos, algunas sillas y/o algunos automóviles están fabricados con materiales convencionales como níquel, acero o sencillamente madera.

Según la dinámica de los últimos años, los plásticos han suplantado, poco a poco, esta cultura del metal. Pero lo más seguro es que en el año 2050 la tecnología esté tan desarrollada que los polímeros y los metales tal vez sean cosa del pasado. Existe la posibilidad de creación de nuevos materiales que se apliquen a cualquier uso. Un ejemplo de eso es una noticia reciente que leí, sobre un material nuevo. Los laboratorios y científicos desde hace algunos años se dedican a desarrollar nuevos materiales sintéticos que podrían suplantar, tarde o temprano, los materiales (metales) más importantes en la industria metalmecánica: el hierro y el acero.

Les presento, con orgullo, un nuevo material, más fino que el papel, pero más fuerte que el acero. Las aplicaciones seguramente serán en la industria militar y aeronáutica, espero que no se guarden el secretico. Lo peculiar es que se moldea con luz ultravioleta, échenle un ojo al link: http://www.lapatilla.com/site/2011/04/23/crean-material-mas-fino-que-el-papel-y-mas-fuerte-que-el-acero/
Nuestra Empresa, Fundada en 1977, nace por la necesidad de la industria y el mercado nacional de contar con el suministro inmediato de Plásticos para la Ingeniería, mangueras sanitarias y otra variedad de productos destinados al mantenimiento industrial moderno.El haber contado con la aceptación y confianza de gran parte del sector, nos llena de satisfacción y orgullo, ratificando nuestro compromiso de redoblar los esfuerzos para seguir manteniendo y mejorando nuestras existencias.Es nuestro mas sincero deseo, el seguir sirviendo a nuestros clientes por mucho más tiempo, de la manera mas honesta, leal y eficiente, sin practicar el aprovechamiento especulativo de eventuales circunstancias de desabastecimiento del mercado nacional.

Es nuestra intención con este blog ofrecer datos interesantes relacionados con la ciencia del plástico, la ingeniería, la economía y mercado; para servirles.

Gabriel Mata.